El posicionamiento web SEO en Google es una de las grandes quimeras de muchas de las empresas en la actualidad. Y es que ya lo dice el dicho: la segunda página de Google es el mejor lugar para esconder un cadáver.
Sí, nadie quiere estar en esa segunda página de Google porque sabemos que nadie la mira. Pero entonces, ¿cómo lo hacemos para salir en la primera página de Google ante tanta competencia? ¿Cómo podemos hacer un buen SEO o posicionamiento de nuestra web?
→ Puede que te interese: ¿Cómo posicionar palabras clave en tu web? Rank Tracker la herramienta SEO←
Rank Tracker: la herramienta para posicionar las palabras clave de tu web.
Ciertamente hay muchas herramientas que te pueden ayudar en el posicionamiento web SEO. Pero desde BizMarketing queremos presentarte la que creemos que es mejor: Rank Tracker. Rank Tracker es un software en la nube que rastrea de manera diaria las posiciones de las palabras clave de tu web en Google y en qué situación se encuentran estas.
Creemos que Rank Tracker puede marcar la diferencia y hacerte mejorar tu posicionamiento web SEO hacia las primeras posiciones de Google. Y, por esta razón, hemos elaborado una Guía paso a paso de Rank Tracker.
Guía paso a paso Rank Tracker
¡Vamos al lío! Objetivo: el posicionamiento web SEO con Rank Tracker. Una vez te hayas descargado e instalado la aplicación de Rank Tracker en tu ordenador, abre la herramienta de SEO. Vamos a hacer la configuración general de la herramienta.
Paso 1: Introduce la url de tu web en Rank Tracker
Vamos a empezar por introducir la url de tu web en un nuevo proyecto de Rank Tracker. Para ello debemos dirigirnos a: Menú - Archivo - Nuevo proyecto.

Una vez allí, Rank Tracker nos va a pedir la url de nuestra web. Hay que poner la url de la home exactamente igual. Para ello recomendamos copiar exactamente nuestra dirección de la página web.
En el siguiente paso de la configuración, Rank Tracker nos va a pedir si queremos añadir nuestra cuenta de Google Analytics y Google Search Console para cruzar después los datos. Os recomendamos que, si tenéis dichas cuentas, las añadís a Rank Tracker. Ello nos va a ayudar a obtener una mayor y más precisa información.
Paso 2. Introduce las palabras clave que quieres posicionar.
Lo siguiente que Rank Tracker nos pide es que introduzcamos las palabras clave de nuestra web que queremos posicionar en Google. Como estamos empezando, os recomendamos que pongáis palabras clave o keywords muy relacionadas con vuestra web y vuestros servicios.

Más adelante ya vamos a revisar y añadir nuevas palabras clave en relación a los términos en los que queremos aparecer en Google y que nos tienen que ayudar en nuestra estrategia de Inbound Marketing. Para ello nos va a ayudar el mismo Rank Tracker.
Paso 3. Introduce los buscadores en los que te interesa ver tus posiciones
Este paso es muy importante. Rank Tracker nos puede dar muchísima información, pero la clave de un buen posicionamiento web SEO es saber diferenciar la información relevante de aquella que no nos sirve ni interesa.
Para ello es fundamental decidir en qué buscadores nos interesa ver nuestras posiciones. Por ejemplo si nuestra empresa está situada en Cataluña y es allí donde realizamos nuestra actividad vamos a introducir Google Cataluña en Rank Tracker. Podemos introducir cualquier sitio de ámbito local o estatal.
Además, también podemos introducir y eliminar tantos motores de búsqueda como queramos. No hay límite.

Hasta aquí realizamos la configuración inicial de nuestro proyecto de Rank Tracker. En la siguiente parte de esta Guía de Rank Tracker y posicionamiento web SEO vamos a ver cómo podemos exprimir la herramienta mediante la búsqueda de palabras clave y la investigación de nuestros competidores.